domingo, 19 de abril de 2020

Recorrido por algunas zonas arqueológicas de México

El intinerario que presento es un recorrido por tres zonas arqueológicas de México usando imágenes en 360 grados.

Este intinerario se propone para usarse en estudiantes de Licenciatura en Arquitectura. A ellos se gusta innovar en el diseño de nuevos edificios y usar las nuevas tecnologías para controlar el  ambiente de estas propuestas. En contra parte de este gusto por lo muevo se les invita a realizar un análisis de como en las culturas de Mesoamérica controlaban los ambientes en sus construcciones. Sobre todo porque aún en día se sigue admirando como en cada una de las estaciones del año se notan los cambios en los ambientes de las construcciones, claro sin ser automatizados.

Tulum

Es uno de los sitios más emblemáticos de la costa del estado de Quintana Roo en Mar Caribe en la Peninsula de Yucatán. Es conocida por sus edificios y pinturas murales bien conservadas de un antiguo puerto maya.

Cuenta con una muralla que delimita el conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, debido a que la mira oriental es hacia el Mar Caribe. Este sitio está presidido por "el Castillo" que es el basamento más alto y conserva tres accesos ornamentados con columnas serpentinas y dos mascarones zoomorfos en las esquinas. Frente al castillo hay una plataforma para danzas y al suroeste se encuentra el templo de la Serie Inicial y es allí donde se encontró la fecha temprana documentada de 564 d.c.

Al norte se encuentra el templo del Dios Descendente, con un pequeño basamento sobre el cual está la imagen de la deidad que es un elemento iconográfico principal de la ciudad.

Did you see that ?

Teotihuacan

La ciudad de Teotihuacan (en náhuatl "lugar donde fueron hechos los dioses o ciudad de dioese) fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. Su población llegó a ser de 100,000 habitantes en sus momentos de máximo esplendor.

Actualmente cuenta con una extensión de 264 hectáreas donde se concentran los edificios monumentales como "La ciudadela" y el templo de "La serpiente emplumada", la calzada de los muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Piramides del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalcóatl y 4 conjuntos departamentales con ejemplos de pinturas murales de gran importancia Tetitla, Atetelco, Tepantitla y Ventanilla.

Tula

Tula tiene dos significados del náhuatl "lugar de tules o juncos" o "ciudad o metrópoli". Se localiza en el estado de Hidalgo y es un asentamiento posterior al periodo Epiclásico que unifico a través del comercio un vasto territorio de Mesoamérica.


La zona esta formada por cuatro figuras antropomorfas que pertenecen a la cultura tolteca que se encuentran sobre la pirámide de la zona arqueológica. Los atlantes miden poco más de 4.5 metros de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados y se dicen que representan a Quetzalcóatl.


#VRMooc

martes, 14 de abril de 2020

Propuesta Didáctica con GeoGebra AR


En esta propuesta didáctica se va a usar GeoGebra AR. Es una app del grupo del Software GeoGebra que usa la realidad aumentada y nos dice que coloca a la matemática 3D en un mundo real.

Se encuentra disponible para Android y iOS   apps.apple.com

Ayuda a los estudiantes a explorar las superficies 3D, meterse dentro de ellas y moverse libremente entre las formas de esas superficies. Esto conduce que se comprenda más profundamente los conceptos que regularmente se desarrollan en forma abstracta.

En este primer vídeo encontraras la forma en la cual se puede usar está app.


En este segundo vídeo se muestra que es posible utilizar GeoGebra AR para modelar algunas superficies y además se usa ARCore para Google, dando más versatilidad a la app.


#VRMooc

jueves, 9 de abril de 2020

Vídeo Museo Somaya


Vídeo Esteoroscópico del Musleo Somaya en la plaza Carso de la Ciudad de México. #RVMooc



Vídeo 360 del Palacio de Bellas Artes



El Palacio de Bellas Artes es un recinto cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es considerado el más importante en la manifestación de las artes en México.

#VRMooc



martes, 7 de abril de 2020

Introducción a la VR


La primera vez en la Realidad Virtual nos conduce a preguntarnos las siguientes cuestiones acerca de ella. 

¿En que consiste la VR?


La realidad virtual  (VR) es la tecnología que se puede ver mediante visores VR, donde permite la entrada a escenarios tridimensionales y con sensación de 360º  pudiendo actuar con los elementos que se encuentre en el escenario.



Principales potencialidades en el uso educativo.


Las principales potencialidades en educación es que es posible que el estudiante inter actúe con elementos de su interés ya que se teletransportara a ese nuevo escenario para obtener información enriquecida. De esta forma serás protagonista de la historia contada.





Recomendaciones previas a considerar


Por ser una tecnología que aún no se usa de forma generalizada debemos de reflexionar acerca de:
  • En que edades debe de usarse
  • Por cuanto tiempo es recomendable el uso del visor
  • ¿Todos podemos o debemos hacer uso de ella?
  • ¿Existen riesgos para la salud?


Es claro que esto se irá viendo y se dará solución a ello.




#VRMooc

lunes, 6 de abril de 2020

Curso Realidad Virtual en Educación

Primera unidad “Introducción a la Realidad Virtual”, los objetivos son: 
  • Definir qué es la Realidad Virtual (VR) y sus antecedentes históricos.
  • Conocer las herramientas necesarias para su integración en el aula.
  • Diferenciar entre ésta y otras tecnologías emergentes similares.
  • Analizar algunas recomendaciones previas a tener en cuenta para su uso.
  • Realizar una primera aproximación en torno a las posibles potencialidades educativas de la VR.
Comienzo #VRMooc 

lunes, 18 de junio de 2018

Recursos digitales abiertos



Entendemos como recurso didáctico digital, todo aquel contenido educativo en formato digital, que sirva como herramienta de sustento y soporte pedagógico para el aprendizaje y que sea susceptible de utilizarse como apoyo para la enseñanza.

La UNESCO 2002, en el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso declaró que son recursos digitales abiertos los materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.