Este intinerario se propone para usarse en estudiantes de Licenciatura en Arquitectura. A ellos se gusta innovar en el diseño de nuevos edificios y usar las nuevas tecnologías para controlar el ambiente de estas propuestas. En contra parte de este gusto por lo muevo se les invita a realizar un análisis de como en las culturas de Mesoamérica controlaban los ambientes en sus construcciones. Sobre todo porque aún en día se sigue admirando como en cada una de las estaciones del año se notan los cambios en los ambientes de las construcciones, claro sin ser automatizados.
Tulum
Es uno de los sitios más emblemáticos de la costa del estado de Quintana Roo en Mar Caribe en la Peninsula de Yucatán. Es conocida por sus edificios y pinturas murales bien conservadas de un antiguo puerto maya.
Cuenta con una muralla que delimita el conjunto principal por sus lados norte, sur y oeste, debido a que la mira oriental es hacia el Mar Caribe. Este sitio está presidido por "el Castillo" que es el basamento más alto y conserva tres accesos ornamentados con columnas serpentinas y dos mascarones zoomorfos en las esquinas. Frente al castillo hay una plataforma para danzas y al suroeste se encuentra el templo de la Serie Inicial y es allí donde se encontró la fecha temprana documentada de 564 d.c.
Al norte se encuentra el templo del Dios Descendente, con un pequeño basamento sobre el cual está la imagen de la deidad que es un elemento iconográfico principal de la ciudad.
La ciudad de Teotihuacan (en náhuatl "lugar donde fueron hechos los dioses o ciudad de dioese) fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. Su población llegó a ser de 100,000 habitantes en sus momentos de máximo esplendor.
Actualmente cuenta con una extensión de 264 hectáreas donde se concentran los edificios monumentales como "La ciudadela" y el templo de "La serpiente emplumada", la calzada de los muertos y los conjuntos residenciales que la flanquean, las Piramides del Sol y la Luna, el Palacio de Quetzalcóatl y 4 conjuntos departamentales con ejemplos de pinturas murales de gran importancia Tetitla, Atetelco, Tepantitla y Ventanilla.
Tula tiene dos significados del náhuatl "lugar de tules o juncos" o "ciudad o metrópoli". Se localiza en el estado de Hidalgo y es un asentamiento posterior al periodo Epiclásico que unifico a través del comercio un vasto territorio de Mesoamérica.
La zona esta formada por cuatro figuras antropomorfas que pertenecen a la cultura tolteca que se encuentran sobre la pirámide de la zona arqueológica. Los atlantes miden poco más de 4.5 metros de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados y se dicen que representan a Quetzalcóatl.
#VRMooc

No hay comentarios.:
Publicar un comentario