miércoles, 25 de mayo de 2016

Trucos en Google


Te invito a revisar esta infografía que te será útil cundo busques información en Google. Buena suerte!



domingo, 15 de mayo de 2016

Memoria y efectos

Si estas seguro de que tu memoria jamás te engaña, revisa la siguiente infografía.


viernes, 13 de mayo de 2016

Motivación intrínseca y extrínseca

Debemos que tener en cuenta que no siempre estamos motivados del mismo modo, y que no todas las motivaciones o motivos son iguales. Existe una clasificación muy sencilla respecto al tipo de motivación, y que clasifica las motivaciones en dos tipos diferentes, que son: las motivaciones intrínsecas y las motivaciones extrínsecas.

A veces en la vida práctica es difícil distinguir con claridad si nos encontramos sólo ante una motivación intrínseca o extrínseca, ya que habitualmente solemos tener diferentes motivos para realizar una misma tarea o acción, por lo que raramente mantenemos una motivación puramente extrínseca o intrínseca, por el contrario suelen estar combinadas. Consisten ambos tipos de motivaciones:

La motivación intrínseca: de manera sencilla se ha definido como la motivación que pone en marcha la conducta que se lleva a cabo de manera frecuente y sin ningún tipo de contingencia externa. El propio incentivo es intrínseco a la actividad misma, es decir, es la realización de la conducta o tarea en sí misma lo que nos mueve. En este tipo de motivación se dice que los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona, sin necesidad de estímulos externos. De ahí que este tipo de comportamiento se considere intrínseco a las motivaciones personales de cada uno. Tenemos que tener en cuenta que este tipo de motivación es la más potente, y debemos aprender a potenciarla.




La motivación extrínseca: es la motivación que mantenemos al realizar las actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, o sea están determinados por las contingencias externas. Esto quiere decir que son los resultados (reforzadores positivos o negativos) o los incentivos los que nos mueven para realizar la tarea y rendir favorablemente. Cuando el premio o la recompensa es extrínseca en lugar de intrínseca, el rendimiento disminuye, por lo que la motivación extrínseca a pesar de ser mejor que nada, suele producir un rendimiento mediocre.

jueves, 12 de mayo de 2016

Tener motivos

¿Qué es la motivación? 

Básicamente significa tener motivos, tener ganas de hacer algo, de "pasar a la acción". No debe confundirse con el deseo, que se refiere a la idea, a la meta hacia dónde dirigirse. Motivación implica cambio, implica hacer cosas, implica actuar. 




Educar no sólo consiste en obtener buenos resultados académicos, sino desarrollar el talento que cada individuo tiene.
Es necesario motivar al estudiante, no necesariamente a estudiar, sino a aprender. La capacidad de aprender es innata en todo individuo, la cual viene marcada por dos características: creación de una necesidad y obtención de un refuerzo.

sábado, 7 de mayo de 2016

domingo, 1 de mayo de 2016

El cerebro feliz

Te invito a ver este vídeo, es un proyecto de divulgación de la Universidad de Navarra acerca de como se activa la zona del cerebro para procesar los sentimientos.