miércoles, 24 de agosto de 2016

Guía para aprender



No hay un instructivo para que tu mente funcione de tal forma que siempre saques 10, Barbara Oakley, profesora en ingeniería de sistemas de la Universidad de Oakland y autora del libro, A Mind for Numbers: How to Excel in Math and Science sugiere lo siguiente:

Prioriza lo más complicado

Al comenzar, te dediques primero a lo que sepas que se te dificulta más, así aprovecharás que tienes la mente fresca y lista para aprender.

Concéntrate

Para realmente tener algún progreso al estudiar, es necesario que evites cualquier distractor. Apaga todas las alarmas y notificaciones de tu Smartphone, computadora y tableta para lograrlo. 

Concéntrate durante sólo 25 minutos, sin interrupciones y esfuérzate diligentemente a lo que necesitas repasar. Cuando el tiempo se acabe, dedica unos cinco o 10 minutos para relajarte, recompénsate con algún dulce o viendo algún video que te divierta. Define tiempos y lugares donde puedas estudiar que eviten que veas constantemente tus dispositivos móviles.
Sintetiza lo que entendiste

Sintetiza lo que aprendiste

Al aprender, se crean conexiones neuronales que con el tiempo reaccionan automáticamente al momento de querer resolver un problema, hacer una oración o recordar un concepto; a esto Oakley le llama hacer un "chunk" (pedazo). 

La especialista explica que crear un "chunk" consiste en entender y practicar problemas y soluciones para que al momento de necesitarlo, la idea se presente inmediatamente. 

Después de resolver un ejercicio, repásalo, asegúrate de que puedes volver a hacerlo paso a paso; como si estuvieras aprendiendo una canción. Trata de repetirlo varias veces en tu mente para que los datos se puedan combinar y formar un "pedazo" sólido de información en tu cerebro.

Haz repeticiones, pero espaciadas

Recuerda que tu cerebro es un músculo que sólo puede resistir cierta cantidad de ejercicio al día. Es necesario que des tiempo a tu mente de asimilar el conocimiento nuevo que ha adquirido, por lo que es recomendable hacer repeticiones de tus estudios y ejercicios de forma constante, pero en diversos lapsos.

Resuelve problemas diferentes cuando practica

Evita practicar por mucho tiempo usando una sola técnica o un solo tipo de ejercicio. Combina tu estudio con diferentes planteamientos, procesos y técnicas. Una forma práctica es abrir tus libros de ejercicios al azar para ver qué ejercicio aparece y lo resuelvas.

Descansa

Es común que cuando se acerca un examen o el inicio de clases quieras ponerte al corriente "en una sentada", pero esto sólo saturará tu mente. 

Cuando te encuentres atorado en cómo resolver un ejercicio, especialmente si tiene que ver con ciencia o matemáticas, tómate unos minutos para distraerte. Así tu mente más relajada podrá trabajar mejor y encontrar la solución.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario